miércoles, 30 de septiembre de 2009

El planeta extrasolar más parecido a la Tierra

Este mundo rocoso, con una masa cinco veces la terrestre, está en la constelación de Leo, a 30 años luz de distancia.



Situado en la constelación de Leo y a una distancia de 30 años luz de la Tierra dos investigadores españoles han descubierto un nuevo planeta muy similar al nuestro; rocoso y con una masa cinco veces la terrestre. Responde al nada sugerente nombre de GJ 436c, porque orbita en torno a la estrella 436 del catálogo de Gliese y Jahreiss, algo así como las páginas amarillas estelares.


Hasta el momento se trata del “exoplaneta” más pequeño y eso lo convierte en noticia porque, de los cerca de 300 mundos extrasolares conocidos, apenas un puñado son de baja masa, “super-Tierras” de entre una y diez veces la terrestre. La mayoría son gigantes gaseosos como Júpiter (317 veces el tamaño del planeta azul), donde la vida tal y como la conocemos es imposible. Por eso la ciencia busca planetas pequeños, de masa sólida y rocosa como la Tierra, porque son dos condiciones indispensables para empezar a hablar de biología.

AQUI LES DEJO ESTE VIDEO PARA QUE SE DEN UNA MEJOR IDEA, DE SI ES, O NO ES, PARECIDO A NUESTRO PLANETA. "VER VIDEO"

USTEDES QUE OPINAN, ¿SERA IGUAL A NUESTRO PLANETA?

sábado, 26 de septiembre de 2009

CRIPTOZOOLOGIA


¡hola! chavos y chavas y cibernautas.
este dia me gustaria hablarles de lo mas impresionante y asunto controversial de la criptozoología; me refiero a Nessie, o mejor conocido como el monstruo del lago ness.
y fijense que estaba viendo la television por este medio (internet)y me encontre con este tema que estaban tocando y me gusto mucho.

¿Cómo Surgió Nessie?
Una vieja leyenda cuenta que un misionero fue el primero en dar fe de un encuentro con el monstruo. Desde ese momento y hasta la fecha, miles de personas comentan sorprendidos sus encuentros con Nessie.

Unos, lo han divisado mientras transitaban por la carretera que bordea el lago, otros, desde el castillo de Urquhart situado en una de sus orillas. En algunos avistamientos los curiosos han tomado fotos, algunas de ellas reveladoras de siluetas extrañas en la superficie, mientras que otras no muestran nada importante.

A pesar de que existen varias imágenes, ninguna es lo suficientemente clara y concluyente sobre la bestia marina, y aunque hay muchos encuentros reportados, no se tiene noticias de ataques a seres humanos.

para saber mas de este tema haz click aqui

viernes, 25 de septiembre de 2009

Sonda de la NASA confirmó que hay agua congelada en cráteres de Marte


El descubrimiento confirma que existe agua en forma de hielo bajo la superficie entre el polo norte y el ecuador marciano, precisa un comunicado de la NASA.

La sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) confirmó la presencia de agua congelada en cinco cráteres de Marte, reveló hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense (NASA).

El agua en forma de hielo se encuentra bajo la superficie en esos cráteres, que fueron causados por el reciente impacto de meteoritos en las latitudes medias del planeta, señaló el JPL en un comunicado.

La revelación del JPL fue difundida después de que la revista Science informara del descubrimiento de agua congelada en esos cráteres mediante la cámara de alta definición de la sonda MRO.

El comunicado indicó que los cráteres tienen una profundidad media de 2,5 metros y no existían en imágenes anteriores de la misma zona lo que parecería indicar que son la huella de impactos recientes de meteoritos.
Algunos de esos cráteres muestran una tenue capa de hielo por encima de un material más oscuro.

Las manchas más brillantes se oscurecieron después de las semanas iniciales de observación como consecuencia de la evaporización del hielo en la tenue atmósfera marciana, señaló el JPL.

El descubrimiento confirma que existe agua en forma de hielo bajo la superficie entre el polo norte y el ecuador marciano, una latitud inferior de lo que se creía, indicó el comunicado.

"Este hielo es una reliquia de un clima más húmedo, tal vez de hace un par de miles de años", señaló Shane Byrne, de la Universidad de Arizona y quien se encarga de la cámara de alta resolución (HiRISE) de la sonda.

"Ahora sabemos que podemos buscar hielo bajo la superficie" siguiendo la huella de los impactos, indicó Megan Kennedy, de Malin Space Science Systems, co autora del informe publicado en Science.

Según el comunicado, el aire expuesto por los impactos sugiere que la cápsula Viking Lander 2 de la NASA, que hizo excavaciones en latitudes medias de Marte en 1976, habría encontrado el hielo si lo hubiera hecho con 10 centímetros más de profundidad.

La misión Viking 2, que consistía en un orbitador y una sonda de exploración, fue una de las dos primeras que descendieron con éxito en Marte.

Viking 1 y Viking 2 estudiaron la estructura y composición de la topografía y la atmósfera marcianas y realizaron pruebas biológicas para determinar la posibilidad de que el planeta pudiera albergar vida.

sábado, 19 de septiembre de 2009

bienvenida!!!

HOLA! bienvenidos a mi blogger y gracias por tomar parte de tu valioso tiempo para acceder a este blogger.
Este blogger lo hize principalmente con fines escolares para darme un apoyo en mis proyectos escolares y mostrar mis avnces para mis compañeros de equipo.

Espero que les guste este blogger.
Atentamente:
Christian Larios