lunes, 21 de diciembre de 2009

TENEMOS TALENTO EN COLIMA!!! FELICIDADES GIOVANNA!!!!!

Con tan sólo 16 año esta chica cambia todo cuando pisa un escenario. FELICIDADES DE TODO CORAZON A GIOVANNA, MI PAISANA.



ayer fuimos testigos de una espectacular final de la academia en TV azteca donde a pesar de ser la unica mujer de los cuatro finalistas era la unica mexicana y mi querida paisana de manzanillo, colima.

Cada semana se estuvo apoyando a Giovanna desde todo el publico mexicano y especialmente desde Manzanillo y todo Colima para que finalmente fuera la ganadora.

Ayer a las 11:56 pm todo méxico quedó paralizado con el resultado de que Giovanna era la ganadora; sin duda un futuro por delante con tan solo 16 años Ganó no por el apoyo de nosotros sino por todo su talento que tiene.

ORGULLO MEXICANO Y ORGULLOSAMENTE COLIMENSE

sábado, 5 de diciembre de 2009

TELETÓN 2009

El Teletón en México es un evento anual, comenzado en 1997, en el cual, a través de una transmisión de televisión y radio de más de 24 horas, se intenta recaudar dinero para ayudar a la creación de centros de rehabilitación infantil (Centro de Rehabilitación Infantil - CRIT) para niños con diferentes discapacidades. La propuesta de México nació de la iniciativa de Fernando Landeros. El Teletón en México es producido por Televisa junto con más de 500 medios mexicanos y extranjeros, así como de más de un ciento de firmas comerciales que patrocinan el evento. La misión establecida para el teletón es "proveer conocimientos sobre las discapacidades físicas, dando un fuerte mensaje sobre el respeto, la igualdad y el apoyo a la gente es estas condiciones".

Los últimos eventos han durado alrededor de 30 horas, pero desde 1997 ha comenzado el primer viernes de diciembre. El último Teletón tuvo lugar el 5 y 6 de diciembre de 2008 y siempre ha sido conceptuado como "un proyecto de unidad nacional donde los mexicanos tiene la oportunidad de reunirse y trabajar por una misma causa". Hasta el 2003 la última etapa del evento había sido marcada por un concierto en el Estadio Azteca, a partir de entonces ha cambiado de sede, en el 2004 y 2005 fue en el Zócalo de la Ciudad de México, en el 2006 tuvo lugar en el Foro Sol, en el 2007 y 2008 fue llevado al Auditorio Nacional.

Una diferencia curiosa con los otros teletónes en latinoamérica, en México, "Teletón", es un nombre masculino, por lo tanto se llama a sí mismo "El" Teletón, cuando todos los demás reciben el nombre "La" Teletón, en femenino.


Voluntarios del Teletón.Además de la creación de CRITs alrededor del país, el Sistema CRIT y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) firmaron un acuerdo en el año 2000 para la creación de dos licenciaturas dedicadas a la formación de profesionales capaces de trabajar con los niños en los CRITs y permitió la creación del Instituto Teletón de Estudios Superiores (ITESUR), ubicado a un costado del primer CRIT construido. ITESUR es la única universidad en México que confiere títulos en Terapia ocupacional y en Fisioterapia.

Desde 1997 hasta el 2004, la actriz y cantante mexicana, Lucero estaba fuertemente envuelta en cada teletón, siendo incluso la principal conductora durante la mayor parte de la transmisión. Después de una controversia que envolvió a su personal de seguridad y los medios, su rol fue disminuido y muchas otras personalidades de Televisa han sido incluidas durante la transmisión.

El primer Teletón fue transmitido el 12 de diciembre de 1997, el día que Televisa, junto con otros 70 medios de comunicación lo organizaron. Al final de la ceremonia la meta fue alcanzada y con un gran margen de ganancia. Desde entonces la meta siempre ha sido la misma cantidad que fue recaudada el último año, más un peso mexicano.

viernes, 4 de diciembre de 2009

TELETÓN 2009 No hay imposibles

chicos, chicas y cibernautas
bueno pues hoy 4 de Diciembre es el dia de cooperar con el teletón para que una vez más se cumpla la meta;que este año es de $ 442,974,150 + 1.
son las 9:39 PM (todavia no empieza el teletón) y ya llevamos $035,118,502
vamos si podemos. NO HAY IMPOSIBLES

SIGUE EL EVENTO EN VIVO POR TU TELEVISIÓN
Ó POR LA:
PAGINA OFICIAL DEL TELETÓN


+ PUEDES DONAR POR MEDIO DE TU TELEFONO (RECARGA A TU RECIBO)
+ PIDIENDO PIZZA (SE DONA POR C/PIZZA)
+ TELCEL
+ BOTEO 2009
+ BANCO BANAMEX
+ INTERNET
+ ETC..


SOLO HAY QUE AYUDAR PORQUE CON TU AYUDA SE HACE MAS GRANDE EL CORAZON DEL TELETÓN

viernes, 20 de noviembre de 2009

Hoy se conmemora el 99 aniversario de la Revolución Mexicana

La Revolución mexicana fue la primera revolución social y política del siglo XX, que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917 con la promulgación de la Constitución de 1917, si bien hubo conflictos intestinos y rebeliones armadas hasta la década de los treinta. El movimiento armado inició como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Dí­az, quien se mantuvo bajo una dictadura por 39 años.

La lucha armada

El gobierno porfirista se apresuró a acabar con los centros Antireeleccionistas que más peligro implicaban, tomando disposiciones en contra de dichos centros en la Ciudad de México y Puebla de Zaragoza|Puebla. En esta última ciudad, se recibieron informes de que en la casa de Aquiles Serdán, quien encabezaba a los antireeleccionistas, se encontraban individuos con armas, por lo que la policía se aprestó a hacer un cateo el 19 de noviembre de 1910. Sin embargo, cuando los gendarmes llegaron se les hizo fuego, muriendo en el acto Miguel Cabrera, Jefe de la Policía en Puebla, y prolongándose el tiroteo por mucho tiempo lo que hizo necesaria la intervención del ejército para sitiar la casa y ocuparla finalmente.

El 20 de noviembre de 1910, según lo planeado, Madero cruzó la frontrera entre Estados Unidosy México para iniciar la revuelta en Ciudad Porfirio Díaz (hoy Piedras Negras, Coahuila), pero no tuvo éxito y le fue preciso regresar a territorio estadounidense. A pesar del aparente fracaso, durante las semanas siguientes cambió el panorama y la revuelta comenzó a extenderse a lo largo de la República Mexicana, mientras que se hacía notar la influencia de los Estados Unidos, que favorecieron al maderismo al movilizar veinte mil soldados hacia la frontera mexicana para "mantener la neutralidad", y enviar barcos de guerra a distintos puertos mexicanos del Golfo, creando una presión para el gobierno porfirista.

Entre los jefes rebeldes que se lanzaron a la rebelión en ese entonces, pueden mencionarse los siguientes; Emiliano Zapata, Ambrosio y Rómulo Figueroa, y Manuel Asúnsulo en Estado de Morelo Morelos; Salvador Escalante y Ramón Romero en Michoacán y Jalisco; Gabriel Hernández (militar)Gabriel Hernández en Estado de Hidalgo|Hidalgo y Pascual Orozco en Chihuahua, entre otros. En Chihuahua (estado)Chihuahua las acciones de Abraham González Casavantes Abraham González fueron determinantes durante los primeros días del movimiento.

A su vez, cuando estalló la revuelta política encabezada por Francisco I. Madero, los Confederación de Grupos del Ejército Liberal|guerrilleros del Partido Liberal Mexicano actuaron en forma independiente, sobre todo en los Estados del Norte ya que la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano Junta Organizadora del PLM operaba en el exilio desde Los Ángeles, California.

El PLM consideraba que para mejorar las condiciones de los obreros y campesinos no bastaba derrotar a Díaz y cambiar de presidente. Así, el PLM no aspiraba una revolución política, como Madero, sino una revolución social y sobre todo económica; consideraban abolir el Poder político, no ejercerlo; su objetivo era la autoemancipación y el autogobierno.

domingo, 1 de noviembre de 2009

"DÍA DE TODOS LOS SANTOS"



El Día de Todos Los Santos es una tradición cristiana instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.

En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después de Pentecostés; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana. En ella se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por tradición es un día feriado no laborable.

CELEBARACION DE TODOS LOS SANTOS EN EL MUNDO

- En España, dentro de la tradición católica, se realiza una visita a donde yacen los seres queridos. Es el día del año en que más flores se venden.
- En Cádiz se celebra el 31 de octubre los Tosantos, disfrazando a los conejos, puercos y gallinas de los mercados de la ciudad; también se hacen muñecos con frutas, verduras y frutos secos que reflejan de modo crítico y humorístico la realidad social del año.
- En Ceuta es el Día de la Mochila, la gente sale al campo portando una mochila de frutas y frutos secos con la que pasa el día.
- En Galicia se celebra el Magosto.
- En Cataluña se celebra la denominada castañada en la que se comen boniatos al horno, castañas y unos dulces especiales para este día llamados panellets.
- En Cocentaina (Alicante) se celebra la "fira de tots sants" o feria de todos los santos. Una licencia de mercado concedida por el rey de Aragón Pere IV el Cerimonios la convierte en una de las ferias de productos más antiguas e importantes de España.
- En Los Pedroches se encienden velas en las casas y se comen las tradicionales gachas de leche.
- En Extremadura, se va de gira al campo a merendar la chaquetía.
- En la dehesa de Guadix se comen pestiños y boniatos, en Jaén, buñuelos, y en el resto de España huesos de santo.
- Tanto en España como en México es costumbre representar Don Juan Tenorio la noche del Día de Todos los Santos.



- En México, donde se conjuga con el 2 de noviembre en el cual se festeja el día de los muertos, se hacen ofrendas en las tumbas para dar a los fallecidos generalmente comida, bebidas ,flores y cosas que les gusten, que se quitan el día 2 por la noche, permitiendo de esa manera, que los fallecidos disfruten la noche del primero de Noviembre de sus ofrendas. Las ciudades en las cuales existe una mayor tradición acerca de estas celebraciones son Pátzcuaro, Janitzio, Tzintzuntzan, así como el Distrito Federal en el panteón de Mixquic, entre otras.
- En Guatemala, se realizan visitas a los cementerios dejando usualmente flores y a veces comida a los difuntos, se vuelvan Barriletes Gigantes en Sumpango y Santiago Sacatepequez y se degusta el platillo del Fiambre (Combinación de embutidos y verduras, con color morado).
- En Bolivia, se celebra cada 2 de noviembre luego de la celebración, el día anterior, del Día de Todos los Difuntos. Es tradición recibir a los muertos al mediodía del 1 de noviembre con una mesa ceremonial donde se "recibe" al difunto con comida y bebidas, generalmente que fueron de su gusto. Se cree que los difuntos se quedan entre nosotros desde el mediodía del 1 de noviembre hasta el mediodía del día siguiente. En ambos días se realizan visitas a los cementerios donde se espera también a los difuntos con flores y comida. Es feriado nacional en Bolivia sólo el día 2 de noviembre.

sábado, 31 de octubre de 2009

HAPPY HALLOWEEN!!!!

Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos. En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un transfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.




La palabra Halloween (pronunciado [ˈha.lo.wiːn]) es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países occidentales.

El día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso dulce o truco y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y el visionado películas de terror.


AHORA MIS PAISANOS A FESTEJAR EL HALLOWEEN QUE LA NOCHE DE HOY SERA MUY OSCURA Y TENEBROSA!!!

EN MÉXICO VAMONOS A FESTEJAR A LA FERIA DE COLIMA, CLARO, ME REFIERO A LA "FERIA DE TODOS LOS SANTOS" COLIMA 2009.
SI no saben llegar a la feria ahí les va la direccion:
Av. Héroes de Chapultepec s/n Col. La Estancia, Colima, Col, México, C.P. 28610

miércoles, 21 de octubre de 2009

INFLUENZA HUMANA



he decidido poner este tema, ya que en mi pais este es un caso muy severo y grave que esta afectando a muchos mexicanos de nosotros.
¡QUE NO NOS DE PENA DECIR QUE TENEMOS INFLUENZA, RECUERDA QUE SI LO DICES SE PUEDE CURAR!
primeramente:
¿QUE ES LA INFLUENZA?
La influenza es un virus que en los seres humanos provoca un enfermedad que lleva el mismo nombre. El virus se descubrió en 1933 y se clasifica en dos tipos principales, A y B, existiendo un tercer tipo, el C,menos importante y que se vincula a casos esporádicos y brotes pequeños.
Como todos los virus, el de la influenza tiene la capacidad de mutar o “transformarse a sí mismo”, capacidad que utiliza para “hospedarse” en otros seres vivos y que le permite “defenderse” de las vacunas. La capacidad de mutación del virus origina cepas nuevas y distintas lo que obliga a desarrollar al mismo tiempo vacunas nuevas y distintas. Así, el virus de la influenza está en un constante proceso de transformación. todos los años hay casos de influenza, concentrándose su ocurrencia durante los meses de invierno.



¿Cómo se previene la influenza?

La mejor manera de prevenir la influenza y sus complicaciones es la vacunación, en caso de que ésta exista.

México todos los años en el marco de la Campaña de Invierno vacuna a todos los niños menores de un año, a los mayores de 65 años y a los enfermos crónicos.

También existen hábitos de salud para prevenir ésta enfermedad:
Evitar acercarse a personas que estén enfermas.


La persona enferma debe evitar exponerse a otras personas para protegerlas y evitar que se enfermen también.


Si se está enfermo el confinamiento voluntario o quedarse en casa es de gran ayuda para evitar que otros se enfermen.


No enviar a los niños enfermos al colegio.


Cubrir la boca o nariz cuando se tosa o estrornude.


Lavarse frecuentemente las manos ayuda a protegerse de los gérmenes.


¿Cómo se transmite el virus de la influenza?
El virus de la influenza es muy contagioso o bien tiene mucha facilidad para “hospedarse” en otros seres vivos.


El contagio puede ser entre las aves, las aves y otros animales, las aves y el Hombre, y entre las personas.


En el caso del ser humano la transmisió n o contagio es la por la ví a aé rea: Boca o nariz.


Esta se produce porque una persona enferma de influenza libera al ambiente el virus por medio de sus secreciones, al toser o estornudar sin cubrirse con un pañuelo desechable, por ejemplo.


Las secreciones, en forma de pequeñas gotitas ingresan al cuerpo por la nariz o por la boca.



¿Cómo se trata la influenza?

Si se presenta síntomas similares a los descritos para la influenza , se deben tomar las siguientes medidas:


Reposo en el domicilio.


Ingerir líquidos.


Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco.


Evitar el uso de ácido acetilsalicílico, especialmente en niños o jóvenes por riesgo de complicaciones asociadas a su consumo.


Evitar el contacto con otras personas, especialmente niños pequeños o adultos mayores para evitar que contraigan su enfermedad.


Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude para no pasar los gérmenes a otras personas.


Lavar frecuentemente las manos especialmente después de estornudar o tocarse la nariz.



¿Cuáles son los síntomas de la influenza?
La rutina hace que la influenza se perciba como un simple resfrío o gripe. Pero la influenza es algo más que un catarro ya que en algunos casos puede generar complicaciones respiratorias que necesiten hospitalización.


Lo más notorio de la influenza es que se manifiesta en forma súbita, sin avisos previos provocando una repentina fiebre alta la que dura en promedio dos o tres días, pudiendo llegar a la semana.


Junto a la fiebre elevada la enfermedad se acompaña de un cansancio o debilidad que pueden ser extremos, y que en el caso de los adultos mayores se puede prolongar más allá de los 2 a 5 días en que los paciente en general se mejoran.


La enfermedad se caracteriza también porque puede provocar dolor de cabeza en la zona frontal o bien generalizada. Es frecuente el dolor al tragar (odinofagia) y la tos, síntomas que pueden durar más de una semana.


El dolor muscular (mialgias), el dolor a las articulaciones (artralgias) y la molestia frente a la luz (fotofobia).


En el caso de los niños los síntomas son fiebre, tos, congestión nasal, con posibilidad de irritabilidad, disminución del apetito, vómitos, diarrea y modorra (letargia). La dificultad para respirar es otro de los síntomas que se pueden presentar en los niños. En los menores de tres meses se puede presentar apnea (cese de la respiración). En lactantes menores la enfermedad se puede presentar sólo con fiebre alta, la que se ha asociado a convulsiones.


Síntesis de los síntomas: fiebre alta, dolor de cabeza, cansancio o debilidad, Tos seca, dolor de garganta, romadizo, dolores musculares, diarrea y vómitos.

sábado, 10 de octubre de 2009

LO QUE NO SABÍAS DE MÉXICO...

CHICXULUB

¿ Sabías que el meteorito que se cree provocó la extinción de los dinosaurios se estrelló, hace 65 millones de años, en lo que actualmente es el pueblo de Chicxulub en la costa de la península de Yucatán?. El impacto formó un cráter de 180 kilómetros de diámetro que actualmente está sepultado a 600 metros de profundidad. Fue descubierto en 1981 cuando trabajadores de Pemex hacían perforaciones en busca de yacimientos petroleros, detectando un cambio brusco de la densidad a esa profundidad.

MÉXICO

México significa "en el ombligo de la Luna". Del Náhuat "Metztli" (luna) y "xictli" (ombligo). Los Aztecas lo pronunciaban "Meshico". Los españoles lo escribían "México" ya que no existía la pronunciación de la "j". Cuando cambió la grafía de la "x" a la "j" se le empezó a llamar "Méjico" pero se siguió escribiendo "México" lo cual es válido pues la Real Academia de la Lengua permite excepciones para nombres propios.

EL PRIMER PRESIDENTE DE MÉXICO FUE JOSÉ MIGUEL FERNÁNDEZ

Algunas personas dirán que fue Agustín de Iturbide. Ciertamente fue el primer gobernante de México pero fue emperador no presidente. Otros dirán que fue Guadalupe Victoria y tienen razón. Lo que ocurre es que su verdadero nombre era José Miguel Fernández (algunos dicen que Manuel Félix Fernández), pero se le conoce con el nombre que él mismo se puso en honor a la Virgen de Guadalupe y la victoria esperada por los insurgentes en la lucha por la independencia.

MÉXICO MÁGICO

¿Sabías que en un solo lugar puedes conocer pirámides, monumentos, iglesias y otros edificios de las épocas prehispánica, colonial y moderna?. Se trata del parque "México Mágico" que se encuentra en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México. Consta de 92 maquetas de varios metros cuadrados cada una y hasta 4 metros de altura.



INICIO INESTABLE

En sus primeros 29 años de independencia (1821 a 1850) México tuvo 50 gobiernos.

ZÓCALO

¿Sabes porqué se le llama Zócalo a la plaza central de la Ciudad de México? En 1842 el presidente Antonio López de Santa Ana mandó construir en la plaza de la constitución una Columna conmemorando la Independencia. Sin embargo debido múltiples problemas sólo se terminó la base o zócalo, la cual permaneció durante varios años hasta que fue retirada.

LOS PINOS

La residencia oficial de los presidentes mexicanos se llama "Los Pinos" no porque en ella abunden estos árboles sino en recuerdo de una huerta en Michoacán donde el presidente Lázaro Cárdenas (quién fue el primero en habitar dicha residencia) conoció a su esposa.

CUEXCOMATE

¿Sabías que algunos lo consideran el volcán más pequeño del mundo y que se encuentra en la ciudad de Puebla?. Se trata de un volcán inactivo de sólo 13 metros de altura que se formó en 1664 durante una erupción del Popocatépetl, el segundo volcán más alto de México.

VARIOS

La primera patente para un sistema de Televisión a colores fue otorgada en 1940 al mexicano Guillermo González Camarena de 23 años de edad.

México es el mayor productor de plata en el mundo.

México es el mayor consumidor per cápita de refrescos de cola.

México es el país que tiene más taxis : 60.000.

sábado, 3 de octubre de 2009

¿Qué es la levitación?

Se denomina por levitación, el efecto por el que un cuerpo u objeto se halla en suspensión estable en el aire, sin mediar de otro objeto físico en contacto con el primero que sustente al que levita o "flota".



Métodos utilizados
Algunas de las técnicas más conocidas o por lo menos de las que se pueden oír hablar son:

-Levitación Basada en Hilo Invisible
-Levitación Magnética
-Levitación de Balducci (Utilizada por David Blaine)
-Levitación de David Copperfield.


Desde el punto de vista científico, la levitación se puede dar debido a los siguientes efectos:

Levitación electrostática:
para ello es necesario que el objeto que levita esté cargado eléctricamente, de modo que con un campo eléctrico adecuado se produzca una fuerza igual y opuesta a la de la gravedad. Este tipo de levitación es el que se da, por ejemplo, en el experimento clásico de la gota de aceite realizado por primera vez por Robert Millikan.
Levitación magnética:
en esta forma de levitación se pueden agrupar la debida a imanes (por ejemplo, dos imanes atravesados por un hilo, dispuestos de forma que se enfrenten polos iguales; esta versión es conocida también como pseudolevitación, ya que en realidad requiere de una ligadura adicional, como por ejemplo el hilo comentado), la debida a la superconductividad (concretamente por causa del efecto Meissner), la debida al diamagnetismo, o la suspensión electromagnética (la cual, con la ayuda de servomecanismos, es aplicada en trenes de levitación magnética).
Levitación aerodinámica:
en este caso se juega con las variaciones en la presión ejercida por gases para mantener objetos en posición estable, como en el caso de los helicópteros (los aviones no se pueden considerar objetos en levitación, ya que, con alguna excepción como el McDonnell Douglas AV-8 Harrier II, necesitan estar en movimiento, por lo que no se puede decir que estén en posición estable).
Levitación acústica: es posible debido a los efectos no lineales de las ondas sonoras intensas, aunque en la práctica esto se ha realizado tan sólo con objetos de unos pocos gramos de masa.
Levitación óptica:
emplea la presión de radiación para hacer levitar objetos de poca masa, usando el principio de la conservación del momento (el objeto absorbe los fotones, con lo que el momento de estos es transferido al objeto en levitación). Por lo general, en este tipo de levitación, se emplean láseres.
Antigravedad:
forma de levitación que no ha sido observada ni demostrada. Según ciertas hipótesis en el ámbito de la física teórica, bajo ciertas condiciones físicas los objetos en lugar de atraerse se repelerían gravitacionalmente (de modo que tendrían una "masa negativa") mediante la acción de antigravitones (la hipotética antipartícula del gravitón). No obstante, de acuerdo con las principales líneas de investigación actuales, se considera improbable o indemostrable que pueda existir la antigravedad como tal. La falta de pruebas científicas, unido a la incomprensión actual de una teoría cuántica de la gravedad, han llevado a numerosos autores de ciencia ficción a incorporar esta forma de levitación en las tramas de su producción literaria.


magos más conocidos quienes durante parte de su show se dedican ya sea a la levitación propia, o de otras personas:

- Criss Angel.

- David Blaine.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

El planeta extrasolar más parecido a la Tierra

Este mundo rocoso, con una masa cinco veces la terrestre, está en la constelación de Leo, a 30 años luz de distancia.



Situado en la constelación de Leo y a una distancia de 30 años luz de la Tierra dos investigadores españoles han descubierto un nuevo planeta muy similar al nuestro; rocoso y con una masa cinco veces la terrestre. Responde al nada sugerente nombre de GJ 436c, porque orbita en torno a la estrella 436 del catálogo de Gliese y Jahreiss, algo así como las páginas amarillas estelares.


Hasta el momento se trata del “exoplaneta” más pequeño y eso lo convierte en noticia porque, de los cerca de 300 mundos extrasolares conocidos, apenas un puñado son de baja masa, “super-Tierras” de entre una y diez veces la terrestre. La mayoría son gigantes gaseosos como Júpiter (317 veces el tamaño del planeta azul), donde la vida tal y como la conocemos es imposible. Por eso la ciencia busca planetas pequeños, de masa sólida y rocosa como la Tierra, porque son dos condiciones indispensables para empezar a hablar de biología.

AQUI LES DEJO ESTE VIDEO PARA QUE SE DEN UNA MEJOR IDEA, DE SI ES, O NO ES, PARECIDO A NUESTRO PLANETA. "VER VIDEO"

USTEDES QUE OPINAN, ¿SERA IGUAL A NUESTRO PLANETA?

sábado, 26 de septiembre de 2009

CRIPTOZOOLOGIA


¡hola! chavos y chavas y cibernautas.
este dia me gustaria hablarles de lo mas impresionante y asunto controversial de la criptozoología; me refiero a Nessie, o mejor conocido como el monstruo del lago ness.
y fijense que estaba viendo la television por este medio (internet)y me encontre con este tema que estaban tocando y me gusto mucho.

¿Cómo Surgió Nessie?
Una vieja leyenda cuenta que un misionero fue el primero en dar fe de un encuentro con el monstruo. Desde ese momento y hasta la fecha, miles de personas comentan sorprendidos sus encuentros con Nessie.

Unos, lo han divisado mientras transitaban por la carretera que bordea el lago, otros, desde el castillo de Urquhart situado en una de sus orillas. En algunos avistamientos los curiosos han tomado fotos, algunas de ellas reveladoras de siluetas extrañas en la superficie, mientras que otras no muestran nada importante.

A pesar de que existen varias imágenes, ninguna es lo suficientemente clara y concluyente sobre la bestia marina, y aunque hay muchos encuentros reportados, no se tiene noticias de ataques a seres humanos.

para saber mas de este tema haz click aqui

viernes, 25 de septiembre de 2009

Sonda de la NASA confirmó que hay agua congelada en cráteres de Marte


El descubrimiento confirma que existe agua en forma de hielo bajo la superficie entre el polo norte y el ecuador marciano, precisa un comunicado de la NASA.

La sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) confirmó la presencia de agua congelada en cinco cráteres de Marte, reveló hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense (NASA).

El agua en forma de hielo se encuentra bajo la superficie en esos cráteres, que fueron causados por el reciente impacto de meteoritos en las latitudes medias del planeta, señaló el JPL en un comunicado.

La revelación del JPL fue difundida después de que la revista Science informara del descubrimiento de agua congelada en esos cráteres mediante la cámara de alta definición de la sonda MRO.

El comunicado indicó que los cráteres tienen una profundidad media de 2,5 metros y no existían en imágenes anteriores de la misma zona lo que parecería indicar que son la huella de impactos recientes de meteoritos.
Algunos de esos cráteres muestran una tenue capa de hielo por encima de un material más oscuro.

Las manchas más brillantes se oscurecieron después de las semanas iniciales de observación como consecuencia de la evaporización del hielo en la tenue atmósfera marciana, señaló el JPL.

El descubrimiento confirma que existe agua en forma de hielo bajo la superficie entre el polo norte y el ecuador marciano, una latitud inferior de lo que se creía, indicó el comunicado.

"Este hielo es una reliquia de un clima más húmedo, tal vez de hace un par de miles de años", señaló Shane Byrne, de la Universidad de Arizona y quien se encarga de la cámara de alta resolución (HiRISE) de la sonda.

"Ahora sabemos que podemos buscar hielo bajo la superficie" siguiendo la huella de los impactos, indicó Megan Kennedy, de Malin Space Science Systems, co autora del informe publicado en Science.

Según el comunicado, el aire expuesto por los impactos sugiere que la cápsula Viking Lander 2 de la NASA, que hizo excavaciones en latitudes medias de Marte en 1976, habría encontrado el hielo si lo hubiera hecho con 10 centímetros más de profundidad.

La misión Viking 2, que consistía en un orbitador y una sonda de exploración, fue una de las dos primeras que descendieron con éxito en Marte.

Viking 1 y Viking 2 estudiaron la estructura y composición de la topografía y la atmósfera marcianas y realizaron pruebas biológicas para determinar la posibilidad de que el planeta pudiera albergar vida.

sábado, 19 de septiembre de 2009

bienvenida!!!

HOLA! bienvenidos a mi blogger y gracias por tomar parte de tu valioso tiempo para acceder a este blogger.
Este blogger lo hize principalmente con fines escolares para darme un apoyo en mis proyectos escolares y mostrar mis avnces para mis compañeros de equipo.

Espero que les guste este blogger.
Atentamente:
Christian Larios